Matutina para Jóvenes | Viernes 13 de junio de 2025 | La abuela que hizo sonreír a Google

Matutina para Jóvenes | Viernes 13 de junio de 2025 | La abuela que hizo sonreír a Google

Escuchar esta entrada:

Matutina para Jóvenes

«Al que piensa sabiamente, se le llama inteligente; las palabras amables convencen mejor» (Prov. 16:21)

¿Qué sería de nuestras vidas sin el cuasi omnisapiente Google? Ese motor de búsqueda recibe cada día miles de millones de solicitudes que van desde la búsqueda de direcciones y reseñas de restaurantes y lugares de entretenimiento, hasta la búsqueda de información para realizar esa tarea que nos puede volver locos. Por lo general, las respuestas de Google resultan satisfactorias. Pero el 9 de junio de 2016 hubo una búsqueda en Google que le dio la vuelta al mundo.

Todo comenzó cuando May Ashworth, de 86 años, decidió buscar en Google la traducción del número romano «MCMXCVIII». Lo que hizo esta búsqueda tan peculiar fue la forma en que realizó la petición: «Por favor traducir estos números romanos mcmxcviii, gracias».

May pensó que, siendo educada, Google respondería con mayor rapidez. Minutos más tarde Ben, el nieto de May, descubrió lo que su abuela había escrito. Pensando que sería muy gracioso, le tomó una fotografía a la búsqueda y la subió a Twitter, ¡y la publicación se volvió viral en pocos segundos!

Al ver la publicación, Google respondió de manera personalizada: «Queridísima abuela de Ben, esperamos que estés bien. En un mundo de miles de millones de búsquedas la tuya nos ha hecho sonreír. Ah, la respuesta es 1998. Gracias a ti».

En la actualidad, lamentablemente, no encontramos tanta gente cortés y educada como nos gustaría. Vivimos a la carrera, desesperados, queremos resultados instantáneos y «por las buenas o por las malas». Pareciera que la generación del «por favor», «disculpe usted», «buenos días», «perdón», «gracias, muy amable» y «de nada» se encuentra al borde de la extinción. Para muchos, utilizar esas frases es señal de debilidad. Theodore Roosvelt dijo: «La cortesía es un gesto de dignidad, no de sumisión». Por su lado, el Sabio fue un paso más allá al afirmar que «las palabras suaves rompen la resistencia» (Prov. 25:15).

May Ashworth, la abuela que hizo sonreír a Google, nos enseña los buenos modales nunca pasan de moda y que nuestras palabras tienen el poder de impactar no solo a aquellos que están cerca de nosotros, sino también a quienes están lejos. Por lo tanto, lo mejor que podemos hacer es tener siempre palabras dulces y corteses en nuestros labios, para contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor, una palabra a la vez.

Deja una respuesta