Escuchar esta entrada:
«Pero tú, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara para que no sea evidente ante los demás que estás ayunando, sino solo ante tu Padre, que está en lo secreto; y tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará» (Mateo 6:17, 18).
La fe de Daniel lo llevó a practicar el ayuno como medio para acercarse al Señor. En el libro de Daniel vemos cómo durante tres semanas él decidió no ingerir ningún alimento elaborado. No se trataba simplemente de preferencias dietéticas; era una forma de ayunar y buscar el favor de Dios. Profundicemos más sobre el
ayuno.
Disciplina espiritual. El ayuno es una disciplina espiritual que nos permite dejar de lado las distracciones y crear espacio para una comunión más profunda con Dios. En Mateo 6:17 y 18, Jesús nos enseña a ayunar de manera privada, para enfocarnos en nuestra conexión con Dios en lugar de buscar la atención de los demás.
Búsqueda de dirección. Hechos 13:2 y 3 ilustra cómo el ayuno puede ser un medio para buscar la guía y dirección de Dios. La iglesia primitiva ayunaba y oraba antes de tomar decisiones importantes. El ayuno puede ayudarnos a calmar nuestro corazón, escuchar la voz de Dios y discernir su voluntad.
Renovación espiritual. El ayuno puede ser un tiempo de renovación espiritual y arrepentimiento. Joel 2:13 nos anima: «Vuélvanse al Señor su Dios, porque él es misericordioso y compasivo, lento para la ira y lleno de amor». El ayuno puede ser un momento especial para volvernos a Dios, buscar su perdón y experimentar su gracia.
La vida de Daniel ejemplifica la práctica del ayuno como disciplina espiritual para acercarnos a Dios, buscar su guía, experimentar renovación espiritual y responder al llamado de Dios a la justicia. Al ayunar, podemos seguir el ejemplo de Daniel, buscando la presencia y la sabiduría de Dios con sinceridad y humildad.
Oración: Te doy gracias, Señor, por el ejemplo de Daniel y la sabiduría del ayuno como disciplina espiritual. Que mi ayuno sea una búsqueda sincera de tu presencia, guía, renovación y justicia.